Salud
¿Cómo se usa el aceite de árbol de té y cuáles son sus contraindicaciones?
El aceite de árbol de té sirve como un agente antibacteriano natural que muchas veces se usa para tratar el acné, el pie de atleta o los hongos en las uñas, pero también funciona para aliviar las picaduras de mosquitos.
Este aceite se saca al destilar las hojas de la planta melaleuca alternifolia, originaria de Australia, por lo que también es conocido como aceite de melaleuca. Sin embargo, esta no debe confundirse con la planta que produce hojas que se utilizan para hacer té negro, verde y oolong.
El aceite de árbol de té ha sido utilizado como medicina tradicional por los australianos nativos durante siglos. En esos primeros usos, trituraron las hojas de los árboles de té para extraer el aceite, con el fin de inhalarlo y tratar la tos y los resfriados o se aplicaba directamente sobre la piel para curarla.
Este aceite contiene un compuesto llamado terpinen-4-ol, del cual se ha demostrado que mata ciertas bacterias, virus y hongos, y también parece aumentar la actividad de los glóbulos blancos, lo que ayuda a combatir los gérmenes. Es este, y otros de sus componentes, los que lo hacen del aceite de árbol de té un valioso remedio natural para tratar afecciones de la piel bacterianas y fúngicas, prevenir infecciones y promover la curación.
¿Cómo se usa el aceite de té de árbol?
En la actualidad, el aceite de árbol de té ha ganado mucha popularidad y se usa con frecuencia en productos diseñados para la piel, como jabones o tratamientos.
Por otra parte, las investigaciones han demostrado que funciona en diversos usos, como crema, champú o jabón. Por ejemplo, un gel de tratamiento con aceite de árbol de té puede ser eficaz para tratar el acné.
El árbol de té también se usa en champús con un tratamiento de 4 semanas para la caspa; en cremas, para aliviar los síntomas del pie de atleta, o el aceite puro, combinado con aceite de lavanda para eliminar liendres del pelo.
Lo importante es que su uso siempre debe ser tópico, es decir, siempre se debe usar externamente y en el lugar que se quiere tratar.
Así, aunque usar aceite de té es seguro, la contraindicación más importante para este remedio natural es evitar su consumo oral, ya que es tóxico cuando se traga, y tampoco se debe usar si tienes eccema.
Algunos efectos secundarios que puede tener, a pesar de su uso correcto, son irritación de la piel, dermatitis, picazón, escozor, ardor, descamación, enrojecimiento y resequedad.
Si vas a usar aceite de árbol de té, no olvides tomar en cuenta sus contraindicaciones y siempre consultar a un doctor en caso de notar algo extraño.
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: