Granola 100% natural, muffins libres de gluten, frutas orgánicas, ¿te suena familiar? Frente a los productos cada vez más industrializados, ha surgido una nueva generación de alimentos que prometen ser una opción más benéfica para la salud.
Y aunque todos sabemos que son ingredientes más saludables, no queda muy claro cuáles son las diferencias y las ventajas de cada uno. Descubre lo que se esconde detrás de estas etiquetas y elige de acuerdo a tus necesidades.
¿Qué significan las etiquetas de los alimentos?
Orgánico
Tal vez esta sea la categoría más popular de los últimos años, sin embargo, no es tan sencillo clasificar los alimentos dentro de esta. Para que un producto pueda ser considerado orgánico es necesario que esté libre de ciertos químicos, pero no solo el alimento, sino también la tierra en la que ha sido cultivado.
Ojo: no es lo mismo comprar galletas “hechas con productos orgánicos” a unas “100% orgánicas”.
Crédito: jesusybuddha
Cuida tu salud y consiente tu paladar con estos alimentos orgánicos.
Non-GMO (no genéticamente modificado)
Para que un alimento sea considerado no genéticamente modificado es requisito que toda la cadena de producción esté completamente libre de productos con modificaciones genéticas. Es decir que si estás buscando carne con estas características, debes considerar desde los parámetros del forraje con que se alimentó al ganado.
Crédito: lesley221
Después de leer esto, no querrás dejar de comer granos enteros.
Sin azúcar añadida
Este es uno de los términos más confusos, ya que un alimento puede contener azúcar pero estar libre de azúcar añadida. La diferencia entre uno y otro es que el primero contiene ciertos niveles de azúcar por las características naturales del ingrediente – como los jugos de fruta – y al segundo se le agregó cualquier tipo de azúcar en el proceso de producción.
Crédito: call.me.the.pauli
¿Un postre sin azúcar? ¡Sí, por favor! Conoce nuestras mejores recetas.
Natural
Ten cuidado al ver esta etiqueta, ya que suele ser una de las maneras más sencillas de engañar al consumidor. Si partimos del hecho de que todos los alimentos vienen de la naturaleza, todos los productos son naturales. Cada empresa tiene su propia definición de “100% natural”; antes de suponer algo, mejor pregunta.
Crédito: hamilton_sammy
Sin aditivos
Aunque es un término similar en ambigüedad a lo natural, es un poco más sencillo identificarlos. Los productos libres de aditivos deben estar hechos a base de ingredientes naturales, no químicos. Si ves que una etiqueta tiene nombres de químicos, definitivamente es un producto con aditivos.
Crédito: millmortar
Si te interesa cuidar tu alimentación, te invitamos a revisar las etiquetas de los alimentos que consumes. De esta manera, puedes conocer mejor qué es lo que tu cuerpo está ingiriendo.
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: