Los nutriólogos sugieren llevar una dieta balanceada en la que se incluya el consumo diario de frutas y verduras. Siguiendo esta recomendación podemos tener una mejor salud, controlar el peso, prevenir ciertas enfermedades, entre otras
cosas.
Si bien los beneficios de comer frutas son muchísimos, la manera en que nuestro organismo aprovecha estos nutrientes depende mucho del momento del día en que las consumimos. Por esta razón te contaremos en esta entrada cuáles son los mejores horarios para comer fruta.
A primera hora en la mañana.
Cuando has pasado algunas horas sin comer, tu digestión es más eficiente. Las frutas por la mañana se digieren mejor, ya que las enzimas necesarias para este proceso no tienen que trabajar con otros alimentos. De esta manera, tu cuerpo puede aprovechar aún más los múltiples beneficios de las frutas, entre ellos los antioxidantes y las vitaminas.
30 minutos antes o después de comer.
Para evitar una mala digestión es recomendable dejar pasar media hora antes y después de tus comidas en caso de que quieras ingerir alguna fruta. Si decides acompañar tus alimentos con frutas corres el riesgo de padecer alguna molestia estomacal, como inflamación o indigestión.
Antes de hacer ejercicio.
Para poder realizar alguna actividad física debes contar con el combustible necesario. Las frutas pueden darte esa energía que tanto necesitas gracias a su aporte de azúcar y carbohidratos. Lo bueno de comer frutas antes de hacer ejercicio es que son un alimento ligero, por lo que no te dejarán una sensación de pesadez o incomodidad.
Después de hacer ejercicio.
Al terminar una rutina de ejercicios es muy importante que proporciones a tu cuerpo los alimentos ideales para reponer los electrolitos perdidos. Con esto te aseguras de que tu organismo recibirá la energía y los nutrientes que requiere para que los músculos se recuperen.
Estas recomendaciones son generales. Debes recordar que los requerimientos de cada persona varían dependiendo de su edad, actividad física y condiciones de salud. A menos que tu doctor te lo indique, te sugerimos no consumir frutas justo antes de irte a dormir. Estos alimentos tienen suficiente azúcar como para reactivar tu cuerpo y evitar que tengas una buena noche de descanso.
Recetas con frutas que puedes preparar:
Jicanieve
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: