La manzanilla es una de las hierbas más populares para aliviar males comunes, no por nada las abuelitas nos recomienden tomar té de manzanilla cada que no podemos dormir o cuando nos duele el estómago. Pero más allá de las creencias y costumbres, a continuación, te explicamos con lujo de detalles para qué sirve el té de manzanilla.
La flor de manzanilla tiene numerosas propiedades medicinales debido a que está compuesta por terpenoides, flavonoides y otros aceites volátiles que, de acuerdo a un estudio publicado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), funcionan como antiinfamatorio, activo antibacteriano y relajante.
Beneficios del té de manzanilla - Es bueno para controlar la ansiedad y si lo tomas por las noches, te ayudará a relajarte y a conciliar el sueño, según estudios de la University of Maryland Medical Center (UMMC).
- El té de manzanilla con anís es muy efectivo para aminorar los cólicos menstruales y dolores de estómago debido a sus propiedades antiespasmódicas.
- Recientemente la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó su uso medicinal y es utilizado para como complemento para tratar y cicatrizar las heridas.
- Otra de las propiedades de la manzanilla es la antiinflamatoria, debido a que contiene apigenina, luteolina y bisabolol, los cuales relajan los vasos sanguíneos y las fibras musculares lisas, reduciendo el dolor articular, como explica la UK’s University of Nottingham Medical School.

- También alivia los síntomas de la gripe, de hecho, algunas personas inhalan vaporizaciones de té de manzanilla para tratar afecciones respiratorias como el asma y la bronquitis. Puedes tomar té de manzanilla con limón para agregar un poco de vitamina C.
- Otra investigación de la American Chemical Society demostró que ayuda a prevenir las complicaciones de la diabetes, incluyendo la pérdida de la visión, el daño nervioso y en los riñones.
- Gracias a sus propiedades antibacterianas, protege los dientes y las encías de enfermedades bucales, otorgando a las personas que lo beben una mejor salud bucal.
¿Cómo preparar té de manzanilla? Puedes preparar una
infusión de manzanilla poniendo a calentar un manojo fresco de la planta en agua hirviendo durante 10 o 15 minutos o simplemente comprando un paquete de bolsitas de té y y agregando agua caliente en tu taza favorita. Lo ideal es tomarlo sin azúcar pero puedes tomar té de manzanilla con miel para endulzarlo un poco.
Asegúrate de no ser alérgico a la flor de manzanilla y consulta a tu médico ante cualquier malestar puesto que, a pesar de ser un muy buen remedio casero, el té de manzanilla no es propiamente un medicamento.
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: