Muchas personas ya comienzan a pensar en los gastos navideños, mismos que van desde la compra de accesorios, el árbol de Navidad, la comida y los regalos.
Para evitar malos momentos desde ahora y en el futuro, es importante tener en cuenta algunos consejos para saber en qué gastar, qué comprar, cómo comprar y en qué fijarse al momento de salir de compras de Navidad.

Por eso, queremos dejarles algunos breves pero importantes consejos, y así logren un importante ahorro y además la pasen de lo mejor en esta próxima Navidad.
- Es importante tener mucho cuidado con el uso de las tarjetas porque usualmente "el gasto vendrá después". Por ello, se deben analizar los precios en distintos establecimientos y elegir los productos que tengan la mejor relación entre calidad y precio.
- Siempre se debe conservar el ticket de compra o la factura, puesto que son necesarios para una posible reclamación.
- Se deben leer detenidamente las etiquetas de lo que se va a adquirir para así saber los tiempos de garantía y formas de devolución.
- En cuanto a los juguetes, se recomienda elegir aquellos que están acorde con la edad de los niños a los que van destinados, porque ante todo deben ser seguros.
- Siempre se debe comprobar que en el etiquetado del juguete figure el nombre, razón social o marca del producto y la dirección del fabricante o su representante legal o importador, así como una serie de advertencias cuando sea necesario, como "No es conveniente para niños menores de tres años" o "Atención. Utilícese con equipo de protección".
- En el caso de que se compren electrodomésticos, productos de telefonía, de informática o similares, los usuarios no deben olvidar la garantía y los folletos explicativos en español.
- Es importante contar con un detallado presupuesto personal, una herramienta que se considera fundamental, pus es necesario llevar un control mensual de lo que gasta y lo que ingresa, con proyecciones de futuro. Y es que si no tenemos un plan, posiblemente acabemos formando parte del plan de otro, en este caso del de los grandes almacenes.
- Prespuesto en mano, llega el momento de decidir cuánto podemos gastarnos en Navidad y dividir el monto total en categorías. Las categorías de gasto pueden ser varias, y deberían incluir todos los extras que se contemplan en estas fechas: pasteles y dulces, adornos navideños, cenas y comidas especiales, regalos, viajes, etc.
- Una vez dividido el monto, podemos crear subdivisiones. Por ejemplo, en los regalos podríamos repartir el total asignado entre Navidad y Reyes, y posteriormente dividir cada una de esas cantidades en presupuestos individuales.
- La parte más complicada de todas: ¡No pasarse del presupuesto!
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: