Te decimos algunos datos que debes saber del atole, a demás de que es una receta mexicana que se consume desde la época prehispánica y se puede hacer casi de cualquier sabor.
-
Es una bebida prehispánica.
Antes de la llegada de los españoles los aztecas ya preparaban una bebida hecha a base de maíz, agua y miel. Durante la época de la Conquista la receta original comenzó a cambiar hasta llegar a la versión del atole que conocemos hoy en día.
-
Aporta muchos nutrientes y vitaminas.
Al estar hecho a base de maíz contiene todos los nutrientes de este grano: fibra, antioxidantes, potasio, magnesio, vitamina B, entre otros. Además, dependiendo de los ingredientes que se le añadan (guayaba, fresa, chocolate, etc.) el atole puede tener mayores propiedades.
-
El atole puede ser dulce o salado.
Aunque los atoles dulces son los más conocidos, también existen recetas saladas, agrias y picantes. Los llamados chileatoles pueden prepararse con verduras, chiles e incluso carne, y parecen más un guiso que una bebida.
-
No todos los atoles se endulzan de la misma manera.
Según la receta tradicional el atole puede endulzarse con miel, sin embargo, esto puede variar dependiendo de la región y del gusto de cada persona. Azúcar, piloncillo, jarabe de maguey o más recientemente sustitutos de azúcar son algunas de las opciones para endulzar el atole.
-
Por lo general su nombre depende de un ingrediente.
A excepción del champurrado (atole hecho con chocolate) todos los atoles reciben el nombre del ingrediente que se les agrega: atole de piloncillo, atole de nuez, atole de guayaba.
-
No todos los atoles están hechos con maíz.
El atole original es de maíz, pero también puede prepararse con harina de arroz o harina de trigo.
Si después de leer acerca de esta típica bebida mexicana se te antojó una taza de atole, estas recetas te interesarán:
Fuentes:
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: