Muchas gracias por registrarte en Kiwilimón.
Te hemos enviado un código de validación a tu cuenta de correo.
Puedes capturar aquí este código, o hacer clic en la liga que viene en el correo.
¿No has recibido el código? verifica en la bandeja de correos no deseados.
En México no existe un solo tipo de queso, al contrario, hay una gama muy amplia de productos lácteos que adornan y dan sabor a nuestros platillos del día a día.
Algunos son más suaves que otros, otros son ideales para comerse frescos y algunos más encuentran su mejor versión al derretirse.
Hoy te platicamos de los 5 más representativos para que sepas perfectamente cómo usar cada queso.
Queso Cotija
Este queso es especial porque a diferencia de muchos otros, no se derrite al calentarlo.
Es el clásico queso saladito que sirve perfecto para ponérselo a antojitos como tostadas y sopes, pero también puede usar en un tipo de cocina mediterránea, añadiéndolo y espolvoreándolo sobre ensaladas y pastas.
Receta recomendada:Toritas de papa con queso Cotija
Una foto publicada por Gustavo Arellano (@gustavo_arellano) el
Queso Fresco
¿Qué son unos tacos dorados o unas flautas sin un poco de queso fresco?
Lo increíble de este queso es que tiene dos caras, la primera es esa salada donde lo usas en una tortilla tatemada con aguacate para hacer una quesadilla.
La otra cara es el uso de este queso con fruta, para un delicioso desayuno que junta lo dulce con lo saladito del queso.
Receta recomendada:Cubos de sandía con queso fresco
Este delicioso queso fresco se estira en cordones como si fueran hilos gruesos, y así es como muchos deciden comerlo: en crudo.
Pero también es un queso ideal para quesadillas, ya sea que sean de flor de calabaza, longaniza, jamón, etc.
El queso Oaxaca también es bueno dentro de sándwiches si se busca estar a dieta pues es bajo en calorías, pero con un sabor identificable y súper rico.
Receta recomendada:Tlayudas
Una foto publicada por Didecxy Adame (@didecxia) el
Queso Chihuahua
También se le conoce como queso menonita, por la población que lo creó. La versión original es semi-dura, con agujeros muy pequeños, cerca de un tipo de queso chester, pero con un sabor más fuerte.
Esta versión se vende cubierta de tela y cera de parafina, por lo que es muy icónica e ideal para comer en crudo con pan y carnes frías o para gratinar.
Receta recomendada:Tacos de jamón y queso
Una foto publicada por ¿Qué hacer de comer hoy? (@quehacerdecomerhoy) el
Queso asadero
De todos los quesos mexicanos este queso es el mejor para gratinar.
Es el mismo que se usa para hacer queso fundido, tacos con queso, quesadilla y demás antojitos aztecas que llevan ese queso casi untable delicioso.
Se usa mucho en el norte en estados como Chihuahua, Sonora y Durango para hacer los típicos burritos.
Receta recomendada:Queso fundido con chorizo y rajas
¡Completa tu perfil!:
Para recibir increíbles recetas, tips y artículos especiales totalmente GRATIS sólo necesitas un correo electrónico válido.Usaremos estos datos: